La peatonalización de La Manga Norte, una solución al conflicto peatonal de la zona
La asociación de vecinos de la comunidad La Manga Norte realizó recientemente una consulta en redes sociales para conocer la opinión de sus seguidores sobre los tres proyectos que se han presentado dentro de la programación La Manga 365 Edisi, una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de San Javier y la Consejería de Fomento e Infraestructuras de la Región de Murcia para mejorar la calidad de vida y el desarrollo sostenible de La Manga del Mar Menor.
La consulta, que se realizó a través de Facebook, Twitter e Instagram, contó con la participación de más de 500 personas, de las cuales el 65% se mostró a favor de la peatonalización de la zona norte de La Manga,
La peatonalización de la zona norte de La Manga es una propuesta que busca reducir el tráfico rodado, aumentar el espacio público para los peatones, mejorar la accesibilidad y la seguridad vial, potenciar el comercio local y el turismo de calidad y contribuir a la conservación del medio ambiente y la recuperación del Mar Menor.
La asociación de vecinos de la comunidad La Manga Norte considera que esta propuesta es la más adecuada para resolver el conflicto peatonal que se vive en la zona, especialmente en los meses de verano, cuando la afluencia de visitantes se multiplica y se generan problemas de movilidad, ruido y contaminación.
Manga Norte necesita un paseo marítimo completo y accesible que permita disfrutar de sus paisajes y su naturaleza. Actualmente, hay muchos tramos que faltan o están en mal estado, lo que dificulta el tránsito de los peatones y de las personas con movilidad reducida. Además, hay proyectos pendientes de ejecución que podrían mejorar la oferta turística y ambiental de la zona, como el arcén peatonal por el Mar Menor, el sendero ornitológico por Veneziola o la limpieza del litoral del canal. Estas son algunas de las actuaciones que consideramos prioritarias para mejorar el paseo marítimo de La Manga Norte:
Conectar Veneziola Golf II con el campo de golf abandonado y reparar el paseo marítimo frente a este último.
Unir la urbanización Punta Cormorán con Euromarina Tower y la urbanización Libertad Dos Playas con Dos Mares.
Enlazar Dos Mares con el chiringuito Tortuga y continuar el paseo hasta la urbanización Las Palmeras, mejorando el alumbrado y los muretes.
Establecer un enlace entre la urbanización Puerto Escondido y el Faro de El Estacio, pasando por la urbanización Las Velas y las parcelas vacías.
Construir el tramo de paseo entre el Faro del Estacio y Panoramix y entre el Polideportivo y la Caleta de El Estacio.
Reforzar el paseo marítimo en la parte norte del canal, desde el final del paseo actual de Aldeas de Taray Club hasta el chiringuito Playa Estacio, y limpiar y adecuar el litoral del canal.
Crear un paseo marítimo entre el chiringuito Playa Estacio y el chiringuito Escuela de Pieter, y entre este último y las charcas del final de La Manga.
Otros: Integrar palmeras en el lateral del Mar Menor entre el km 12 y el Puente de El Estacio, y mejorar la Gran Vía
Construcción de sendero peatonal ornitológico que conecte la ribera del Mar Mediterráneo con la del Mar Menor, en la zona norte de la Manga.
Sendero en Las Encañizadas-Veneziola
Esta actuación consiste en la construcción de sendero peatonal ornitológico, que conectará la ribera del Mar Mediterráneo con la del Mar Menor, en la zona Norte de La Manga (Veneziola).
Al discurrir por zona de arena de playa, saladar y zona inundable, este sendero estará diseñado con cambios del firme utilizando bolardos para su delimitación, pasarelas de madera y desbroces/plantación de vegetación. Se instalarán puentes en zonas inundables para permitir que el sendero sea transitable peatonalmente todo el año.
Estará provisto de ensanches a modo de zonas de descanso en puntos estratégicos de ventanas paisajísticas a la Encañizada del Mar Menor y a los Esculls y lugares de observación de la avifauna presente en esta zona.
Así mismo, está prevista la instalación de señales direccionales de la Red de Senderos Naturales de la Región de Murcia y de cartelería interpretativa y normativa del Parque Regional Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar, así como la restauración con vegetación autóctona y catalogada. El trazado se desarrollará junto al límite del Parque Regional, con el fin de dirigir la presión del uso público a zonas urbanas, alejando así las molestias de las zonas de nidificación y alimentación de la avifauna.
La Manga del Mar Menor es un cordón litoral de 24 kilómetros de longitud que separa el mar Mediterráneo del Mar Menor, una laguna salada de gran valor ecológico y turístico. La Manga es un destino muy popular para los amantes de los deportes náuticos, el sol y la playa, pero también presenta algunos problemas de movilidad y sostenibilidad.
Uno de estos problemas es el conflicto entre los peatones y los ciclistas que comparten el carril bici que recorre toda La Manga por el lado del Mar Menor. Este carril bici es una infraestructura muy útil y demandada, pero también insuficiente para atender a las necesidades de todos los usuarios. Los peatones, que no disponen de un espacio adecuado para caminar por la carretera, invaden el carril bici, lo que genera situaciones de riesgo y molestia para ambos colectivos.
Para solucionar este problema, la asociación vecinos comunidad La Manga Vorte ha propuesto la creación de un arcén peatonal en el tramo comprendido entre el kilómetro 14.5 y el kilómetro 16.5, donde se concentra la mayor parte del conflicto. El arcén peatonal consistiría en una zona de la carretera destinada al tránsito de peatones, que se encontraría separada del resto de la vía por una línea continua o discontinua. El arcén peatonal tendría una anchura de al menos un metro y medio, y estaría señalizado con carteles y marcas viales.
El arcén peatonal supondría una mejora significativa para la seguridad y la comodidad de los peatones, que podrían disfrutar de un paseo por el Mar Menor sin interferir con el carril bici. Además, el arcén peatonal contribuiría a fomentar hábitos de vida saludables, como el ejercicio físico y el contacto con la naturaleza. El arcén peatonal también sería beneficioso para los ciclistas, que podrían circular por el carril bici con mayor fluidez y sin obstáculos.
El arcén peatonal en la Manga norte por el Mar Menor es una iniciativa que demuestra el compromiso de la asociación de vecinos de La Comunidad La Manga Norte con el desarrollo sostenible y la calidad de vida de sus habitantes. Es una infraestructura que mejora la movilidad urbana, el turismo rural y el respeto por el medio ambiente, y que refleja el carácter acogedor y hospitalario de esta localidad.
Ojalá esto se hiciera en toda La manga.
ResponderEliminarEntendemos que no estáis hablando de ninguna pasarela a San Pedro.