Entradas

Mostrando entradas de octubre 8, 2023

PATRIMONIO Y BIENES DE INTERÉS CULTURAL CON CATEGORÍA DE MONUMENTOS

Imagen
. TURISTIFICACIÓN DE LA ZONA. POTENCIACIÓN DE LOS BIENES DE INTERÉS CULTURAL CON CATEGORÍA DE MONUMENTOS Y  EN TORNO  DEL FARO DE EL ESTACIO                                          Los únicos BIC con categoría de “MONUMENTOS” que tiene la Manga del Mar Menor en el t.m de San Javier están en El Estacio con los restos de la torre vigía de San Miguel de El Estacio y en la zona de Veneziola con los 3 molinos salineros, dos de moler sal y otro de trasegar agua de las salinas acompañado de unas instalaciones hidráulicas anejas que también forman parte del conjunto BIC con la categoría de “monumento”. Restauración de los molinos y reconstrucción de la torre vigía de San Miguel, torre que forma parte del escudo de San Javier. Puesta en valor turístico con publicidad estática y establecimiento y/o señalización de rutas turísticas señalizadas u organizadas por la concejalía corres...

SERVICIOS DE MAXIMA NECESIDAD EN LA MANGA NORTE

Imagen
***** AGUAS RESIDUALES: El asunto de las aguas residuales en el Mar Menor es un hecho conocido por todos desde siempre, pero silenciado públicamente. Actualmente, con las noticias que estamos conociendo, requerimos a la Administración Pública competente que dé solución a un problema que afecta de forma íntegra a la salud de los vecinos como en problemas de olores, de consumo de agua, de posibles enfermedades que pueda causar este problema, así mismo se precisa una reforma íntegra de todo el alcantarillado e imbornales de pluviales, para impedir derrames al mar. Control y explicaciones de la futura subida del agua potable de un 35% . **** 1 PLANEAMIENTO Control de las marquesinas de las paradas del autobús. Se encuentran en lugares donde la densidad de población es menor a otras zonas. Véase la marquesina de PLAYA CHICA y en el Estacio hay una para miles de viviendas. Incrementar los autobuses en épocas de máxima ocupación Limpieza y desinsectación de parcelas y solares, fumigación pa...

VOLUNTARIADO VELA LATINA

Imagen
Qué os parece la vela latina actualmente catalogada Bien de Interes Cultural? Sabéis que después de muchos años la vela latina la traemos a La Manga. ¿Quieres ser voluntario-a para ese evento? Contacta por correo😉 aavvlamanganorte@gmail.com

SENDERO ORNITOLOGICO LA MANGA NORTE

Imagen
Construcción de sendero peatonal ornitológico que conecte la ribera del Mar Mediterráneo con la del Mar Menor, en la zona norte de La Manga. Fotografía Principal Sendero en Las Encañizadas-Veneziola Esta actuación consiste en la construcción de sendero peatonal ornitológico, que conectará la ribera del Mar Mediterráneo con la del Mar Menor, en la zona Norte de La Manga (Veneziola). Al discurrir por zona de arena de playa, saladar y zona inundable, este sendero estará diseñado con cambios del firme utilizando bolardos para su delimitación, pasarelas de madera y desbroces/plantación de vegetación. Se instalarán puentes en zonas inundables para permitir que el sendero sea transitable peatonalmente todo el año. Estará provisto de ensanches a modo de zonas de descanso en puntos estratégicos de ventanas paisajísticas a la Encañizada del Mar Menor y a los Esculls y lugares de observación de la avifauna presente en esta zona. Así mismo, está prevista la instalación de señales direccionales ...

Circuito de Vela Latina Mar Menor

Imagen
Una de las regatas de laúdes de vela latina más emblemáticas del Mar Menor. Circuito de Vela Latina Mar Menor Hoy estamos en *Los Alcázares* participando en la última cita del calendario marmenorense de laudes centenarios vela latina. Unos de los eventos culturales y marineros más importantes del Mar Menor, preámbulo de las fiestas gastronómicas de El Caldero del Mar Menor. La vela latina Mar Menor una modalidad de vela tradicional cuya práctica está catalogada como Bien de Interés Cultural por la Región de Murcia y Cartagena. Señal de Atención a las 12:00. #VelaLatinaMarMenor La vela latina es una vela triangular. Esta envergada a una antena, que a su vez está amarrada en su medianía, al mástil de la embarcación. Tiene una gran historia. Aunque su origen es incierto, la hipótesis más aceptada es que los árabes trajeron este tipo de vela a su llegada al Mediterráneo. La representación más antigua que se conserva data del siglo II a. C Se trata de un bajorrelieve en una lápi...