Torre defensiva de San Miguel del Estacio.
Queremos hablar de un patrimonio histórico y cultural que se encuentra en La Manga del Mar Menor, y que creemos que merece más atención y cuidado. Se trata de los restos de la torre y el aljibe de San Miguel de «El Estacio», que fueron declarados Bien de Interés Cultural con la categoría de monumento en el año 2013.
La torre y el aljibe formaban parte de un sistema defensivo que se construyó en el siglo XVI para proteger la entrada al Mar Menor de posibles ataques piratas. La torre servía como puesto de vigilancia y comunicación, y el aljibe como depósito de agua potable para los soldados que la custodiaban. Ambas estructuras se conservan parcialmente, aunque en un estado de deterioro avanzado.
Lo que nos parece lamentable es que, a pesar de su importancia histórica y cultural, estos restos no cuenten con una adecuada señalización e información que los identifique como monumento, tal y como establece la ley. Tampoco se ha realizado ninguna actuación para restaurarlos y acondicionarlos, con el fin de ponerlos en valor y hacerlos accesibles al público. Creemos que se está perdiendo una oportunidad de recuperar y difundir una parte de nuestra historia y nuestra identidad.
Por eso, desde la Asociación Vecinos Comunidad La MANGA NORTE, queremos hacer un llamamiento a las autoridades competentes para que se le dé el valor que merece a este patrimonio, y se lleven a cabo las medidas necesarias para su conservación y puesta en valor. También queremos animar a los residentes y turistas de La Manga Norte a que conozcan y aprecien estos restos, que son testimonio de nuestro pasado y de nuestra cultura.
La torre del Estacio, uno de los hitos de defensa costera ante la invasión de los piratas y saqueadores, ha sido declarada Bien de Interés Cultural por el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma. Los restos que quedan de la antigua torre, que mandó construir Felipe II en 1574, tienen la categoría de monumento, aunque de momento nada garantiza su protección física ni la habilitación del entorno como área de interés histórico visitable.
El Consejo de Gobierno ha aprobado la delimitación del entorno de protección de la Torre de El Estacio de San Javier, declarada Interés Cultural (BIC), con la categoría de Monumento, por la Disposición Transitoria Primera de la Ley de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia de 2007.
La Torre de El Estacio, también llamada de San Miguel, es una de las construidas para la defensa del litoral contra las incursiones de corsarios y piratas berberiscos, y formaba parte del sistema de vigilancia y defensa propuesto por Juan Bautista Antonelli en 1570. Su ubicación se consideró prioritaria por su situación central en el Mar Menor y por la proximidad de la Isla Grosa, utilizada por las embarcaciones piratas como fondeadero y para refugio de las tormentas.
Perdida su funcionalidad defensiva, fue desmontada y sus materiales de construcción reaprovechados en otras obras realizadas en sus proximidades, por lo que su estado de conservación actual se limita a su base, de unos 12 metros de diámetro, y una pequeña parte de su alzado.
La torre está situada en un sector norte de La Manga, en el paraje conocido como El Estacio (La Manga, San Javier), a unos 12 kilómetros de San Javier y a unos 14 de Cabo de Palos. Se localiza en una punta rocosa ligeramente elevada sobre el nivel del mar junto a la entrada de la Gola Mayor o Gola Vieja.
Los límites del BIC se definen por una línea poligonal que recoge la pequeña elevación donde se localiza la torre, recogiendo también los restos de la cantera empleada en su construcción.
Los vecinos de La Manga Norte optimistas con la declaración del BIC, ya que consideran insuficiente para preservar el patrimonio histórico y cultural de la zona. Sin embargo, también han expresado su preocupación por el estado actual de la torre y su entorno, que sufren el deterioro causado por el paso del tiempo y la falta de mantenimiento.
La AAVV. Comunidad La MANGA NORTE con la ayuda de otras asociaciones vecinales y culturales vienen reclamando una intervención urgente para restaurar la torre y acondicionar el espacio circundante como un lugar accesible y atractivo para los visitantes. Asimismo, piden que se realicen estudios arqueológicos e históricos que permitan conocer mejor el origen y la función de esta construcción defensiva.
La torre del Estacio es uno de los pocos testimonios que quedan del pasado militar y marítimo de La Manga, un territorio que ha experimentado una profunda transformación urbanística y turística en las últimas décadas. Su conservación y puesta en valor es una responsabilidad compartida entre las administraciones públicas y la sociedad civil, que debe velar por el respeto y el cuidado del legado histórico que nos han dejado nuestros antepasados.
Comentarios
Publicar un comentario
cuentanos tu opinion.
nos !aavvlamanganorte@gmail.com