Cordón dunar de la Ensenada del Esparto
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJ-reNZOJb9pbC-oEacRfPlKSJdn21TW8YiUJZP3eVOmrfdHjbDmQuxzTX-L82fSdKv0a1kmcx33q7m-dJazOO6FdEIJrh-Erd_3uIsq32uotzY-kt5ZBLPlMQtxW-gr_msvbp38sqW9EshzX6gNJ7Kytjqakl2yD9ecK2BVaFak7EqPJOq60DKk615m8H/s1600/371037403_122123576162003133_4517971804497272125_n.jpg)
En esa línea de apostar por un turismo ecológico, de paisajismo, fotográfico, de conservación de especies autóctonas, etc... creo que La Manga Norte tiene un potencial muy importante y que está poco cuidado o abandonado a la aventura. *La cuestión del cordón dunar*: La Manga Norte es en este momento el mayor y, creo que único tramo en toda La Manga frente al Mediterráneo que aún lo conserva por su desarrollo urbanístico más tardío. No obstante, parece fruto de la casualidad el que sea así. Algunos chalés recientemente en su construcción eliminaron si tramo de cordón dunar para tener la playa más cerquita, vamos junto a la pared. No obstante, hay zonas donde se puede restituir a su estado pasado el cordón dunar y conservando espacio suficiente para la playa. Las nuevas obras actuales de urbanizaciones que se están levantando en este momento DEBERÍAN estar contribuyendo a restituir cordones dunares desaparecidos o reforzando los existentes, con las enormes cantidades de arena de play...