LIRIO DE MAR (PANCRATIUM MARITIMUM L.)

 





Hola a todos, hoy quiero compartir con vosotros mi opinión sobre un tema que nos preocupa mucho: la conservación de una planta muy especial que crece en las playas de La Manga Norte, el Pancratium maritimun,



 también conocida como azucena de mar.


 Tiene unas flores blancas muy bonitas y aromáticas, que se abren por la noche y atraen a los polinizadores. Es una planta muy importante para el ecosistema costero, ya que ayuda a fijar la arena y evitar la erosión.




Sin embargo, esta planta está amenazada por la acción humana. Muchas personas desconocen su valor ecológico y la cortan para llevársela a casa o hacer ramos. Otras veces, la pisan o la arrancan al pasar con sus vehículos por la playa. Esto provoca que cada vez haya menos ejemplares de esta especie tan singular y que se pierda parte de la biodiversidad y el paisaje de nuestra costa.




Por eso, desde la Asociacion Vecinos Comunidad La MANGA NORTE  queremos resaltar nuestra preocupación por la falta de sensibilización y de medidas necesarias medioambientales respecto a esta planta. Creemos que se debería ofrecer más información, cartelería y reservas protegidas para garantizar su supervivencia. También hacemos un llamamiento a la responsabilidad de todos los que visitamos estas playas, para que respetemos esta planta y no la dañemos ni la recojamos.


Nos gustaría saber qué opina la Concejalía de Medio Ambiente sobre este asunto. ¿Sabe que existe esta problemática en algunos arenales de La Manga Norte? ¿Lleva a cabo alguna campaña informativa o de concienciación ciudadana? Nos tememos que la respuesta sea negativa, ya que vemos mucha dejadez en otros sectores relacionados con el medio ambiente.


Esperamos que este post sirva para dar a conocer esta planta tan especial y para concienciar sobre su importancia y su amenaza. Os animamos a que compartáis vuestras opiniones y experiencias al respecto. Y sobre todo, os pedimos que cuidéis de esta joya de nuestra naturaleza. 



 ¿Te gustan las plantas? ¿Te fascina la naturaleza? ¿Te apasiona el mar? Si has respondido que sí a estas preguntas, entonces te encantará conocer al lirio de mar, una de las joyas botánicas de nuestro litoral. El lirio de mar es una planta bulbosa que sorprende por su belleza y su adaptación al medio arenoso. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta especie única y maravillosa.




El lirio de mar (Pancratium maritimum L.) pertenece a la familia de las amarilidáceas, un grupo de plantas con flores que incluye a los narcisos, los jacintos y las clivias. Su nombre científico hace referencia al dios griego Pan, que según la mitología era el protector de los pastores y los rebaños, y al adjetivo maritimum, que significa "del mar" o "junto al mar". Y es que el lirio de mar crece exclusivamente en las dunas y los arenales costeros, donde soporta las condiciones extremas de sequedad, salinidad y viento.


El lirio de mar tiene un bulbo subterráneo del que salen unas hojas largas, gruesas y retorcidas, de color verde azulado. Estas hojas aparecen en otoño y permanecen durante el invierno, captando la humedad del ambiente y almacenando reservas para la floración. En primavera, las hojas se secan y el bulbo entra en reposo. Entonces es cuando surge el tallo floral, que puede alcanzar hasta 60 cm de altura y que termina en una inflorescencia en forma de umbela con 3 a 15 flores blancas. Las flores son grandes, vistosas y muy perfumadas, con una corona central formada por seis lóbulos ondulados. Las flores se abren al atardecer y duran solo un día, atrayendo a los polinizadores nocturnos como las polillas. El fruto es una cápsula redonda que contiene unas semillas negras y brillantes, que se dispersan por el viento o por el agua.


El lirio de mar es una planta endémica del Mediterráneo y del Atlántico occidental, desde las islas Canarias hasta el sur de Inglaterra. En España se distribuye por todo el litoral peninsular e insular, siendo más abundante en el sur y el este. Es una planta protegida por la legislación autonómica y nacional, ya que está amenazada por la destrucción de su hábitat, la urbanización, el pisoteo, la recolección ilegal y la contaminación. Por eso es importante respetarla y conservarla, evitando arrancarla o cortar sus flores.




El lirio de mar tiene también propiedades medicinales, ya que contiene alcaloides con efectos analgésicos, antiespasmódicos y narcóticos. Sin embargo, su uso debe ser muy cuidadoso y bajo supervisión médica, pues puede ser tóxico si se ingiere o se aplica sobre la piel. En la antigüedad se usaba como remedio para el dolor de cabeza, el asma, la tos o las picaduras de insectos. También se le atribuían poderes mágicos para atraer el amor o alejar el mal de ojo.


El lirio de mar es una planta fascinante que nos regala su belleza cada verano en nuestras playas. Es un tesoro natural que debemos admirar y proteger, pues forma parte de nuestra biodiversidad y nuestra cultura. Si tienes la oportunidad de verlo en vivo, no lo dudes: ¡disfruta del espectáculo!

Comentarios

Entradas populares de este blog

POLIGONO VENEZIOLA GOLF.

La Manga Norte, un lugar para caminar.

C.D. LA MANGA NORTE _ Club Deportivo La Manga Norte