La Manga como Smart City: “La Manga 365: Un Futuro Abierto 365 Días. Esperando

La Manga está avanzando hacia la transformación en un municipio Smart City, con la implementación de tecnologías que prometen mejorar la experiencia tanto de residentes como de turistas.

 Las marquesinas de BUS SMART-CITI, financiadas por los fondos EDUSI, son un componente clave de este proyecto, diseñadas para ofrecer conectividad Wi-Fi y una aplicación digital que facilite la información y el pago del billete. 



Aunque se ha señalado que algunas de estas marquesinas aún no están operativas en su totalidad (Veneziola golf 2 y Supercor),

el objetivo es que cumplan con las funciones previstas para enriquecer el servicio de transporte público con capacidades inteligentes. Además, 
se espera que un sistema de gestión moderno proporcione datos en tiempo real sobre los tiempos de espera y la ubicación exacta de los vehículos, 
así como la disponibilidad de asientos, lo que representa un paso significativo hacia una infraestructura de transporte más eficiente y orientada al usuario.

 Con más de 39 marquesinas inteligentes



La información clara y accesible en el transporte público es crucial para garantizar un servicio eficiente y seguro para todos los usuarios. 

Es esencial que los paneles de tiempo de espera sean legibles para personas de todas las edades y capacidades visuales, 

y la integración de aplicaciones digitales puede ser una solución efectiva para mejorar la experiencia del usuario. Además,

 la coherencia y la seguridad en la ubicación de las paradas de autobús son fundamentales para evitar confusiones y riesgos innecesarios. Por lo tanto, 

es importante que las autoridades de transporte consideren estos aspectos al implementar nuevas infraestructuras y servicios.

 La retroalimentación de los usuarios es valiosa para identificar y resolver problemas como paradas fuera de servicio o mal señalizadas

La implementación de un bonotransporte en La Manga del Mar Menor podría ofrecer múltiples beneficios, especialmente para residentes, pensionistas y personas con movilidad reducida.

 Al pertenecer municipalmente a Cartagena y San Javier, un sistema integrado de bonotransporte que sea válido en ambos municipios facilitaría la movilidad y fomentaría el uso del transporte público.

 Esto no solo mejoraría la accesibilidad para los residentes locales y visitantes, sino que también contribuiría a la reducción del tráfico y la contaminación, apoyando así la sostenibilidad ambiental de la región.

 Además, al promover un sistema de transporte más eficiente y económico, se podría potenciar el turismo y la economía local, aprovechando los atractivos naturales y culturales de la zona.

"Los residentes en La Manga del Mar Menor, para pruebas médicas y especialistas, tenemos que acudir al Hospital Santa Lucía o al Rosell.

 Desde el kilómetro 17 de La Manga, supone tomar tres autobuses: el 44, 43 y 18, lo que lleva aproximadamente dos horas y media para ir y lo mismo para volver. 


⚡⚡⚡Solicitamos un medio de transporte público más directo y eficaz.⚡⚡


La solución más económica y factible, ya propuesta anteriormente, sería el primer servicio de autobús que sale de La Manga a Cartagena a las 6:45 horas durante el horario mal llamado de “invierno”

 (los diez meses restantes de la temporada estival). 

Este autobús funcionaría como lanzadera, con salida desde el kilómetro 17 de La Manga y llegada a Cartagena a las 8 horas, lo que daría suficiente tiempo para estar a primera hora en el hospital, los juzgados, Hacienda y, no olvidemos, para que nuestros jóvenes puedan acudir a la universidad sin dificultades."                                 

                                                                                          

           



        

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Manga Norte, un lugar para caminar.

Cordón dunar de la Ensenada del Esparto